Stress aléjate de mí!!!!

Resultado de imagen de stress

Creo que todos alguna vez hemos dicho "estoy estresado", "este stress me va a matar" o un "no te estreses te va a hacer daño" pero... ¿De verdad el stress es tan malo?


El stress es definido como la respuesta fisiológica a un estimulo que amenaza la vida o la integridad física, el stress "nos prepara para hacer frente a una amenaza" atacando o huyendo, segregando cortisol y adrenalina aumentando así la frecuencia cardiaca y la presión sanguínea, el stress también "desactiva" temporalmente las funciones que no son indispensables ofreciendo más soporte a los órganos vitales, también reduce las defensas inmunitarias, esto ayuda mucho a los animales cuando se encuentran en situaciones de peligro vital, ya que nosotros gozamos de una capacidad de raciocinio podemos definir muchas otras situaciones como "amenazantes", por ejemplo un examen, una entrevista, una decisión importante, el trabajo, la dinamica familiar, etc.
El estrés por sí solo no es malo, activa nuestro organismo para afrontar un evento(eustrés), el problema viene cuando el estado de alerta se alarga más de lo necesario(distres) haciendo que nuestro cuerpo esté en un estado permanente de alarma listo para afrontar todo lo que venga, cuando en realidad no necesitamos esta "activación", imagínense estar cargando un arma pesada para defenderse de un peligro, podremos cargarla por unos minutos y hasta quizás una hora pero si seguimos cargándola nuestro cuerpo se va a cansar y posiblemente nos hagamos daño.
No se puede especificar un evento estresor específico ya que cada uno puede individuar cierta situación como estresante y otros no, depende mucho de la perspectiva con la que veamos las cosas, de nuestras experiencias pasadas y de la capacidad que tengamos de afrontar los retos, un estudiante que se prepara bien antes de un examen no va a sentir estrés en el periodo hasta que le den los resultados porque tiene una base en la cual apoyarse, en vez aquel alumno que no tiene los conocimientos necesarios va a percibir el examen como un peligro imminente que traerá consecuencias terribles en su futuro próximo.
La rumiación de los pensamientos también porta consigo estrés porque nos imaginamos infinitas situaciones que bien pueden ser positivas o negativas y no liberamos la carga que tenemos en nuestros hombros.

Sabiendo esto ¿Cómo podemos hacerle frente? 

  • Lo primero es identificar el evento estresante, este se puede presentar de maneras impensables y hasta un poco tontas pero no tenemos que subestimar el efecto que puede tener.
  • Debemos evaluarlo desde otro punto de vista y tratar de darle una solución viable, si no somos capaces al 100% de afrontarla podemos apoyarnos en las personas que confiamos, una perspectiva diferente ayuda mucho y el solo hecho de contar el problema te libera de la carga. 
  • Las técnicas de meditación y relajación también ayudan mucho para entender cómo nuestro cuerpo reacciona y adaptarnos al estrés, 
  • Por último el ejercicio, comer bien, respetar las horas de sueño y sobretodo no dejarse vencer nos van a ayudar a vencer todo obstáculo y a aprovechar el estrés, porque como dije al comienzo el estrés es bueno y no hay que satanizarlo, debemos identificarlo y controlarlo.

Para cerrar el tema dejo algo que mi mamá me dice cuando veo el mundo gris: "Todo en la vida se puede solucionar excepto la muerte".

Bibliografia
Feldman, R., Amoretti, G.(Ed.), Ciceri, M.(Ed.), (2012), Psicologia Generale, Milano: McGraw-Hill.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Estar solo en casa + imaginación = monólogos

Moverse o no moverse? he ahí el dilema